Presentación



El otro día mientras tomábamos un café vimos un artículo de Rae Jacobson, experta en TDAH y exeditora del Child Mind Institute, que hablaba sobre la presión que ejercen las Redes Sociales sobre los adolescentes. Fue en ese momento cuando, comentándolo, nos dimos cuenta del modo en el que pueden llegar a afectar la continua exposición de cuerpos que encajan a la perfección con los cánones de belleza actuales y la progresiva invisibilización de la diversidad que realmente existe. Además, nos dimos cuenta de que, quienes sí mostraban esta realidad recibían gran cantidad de comentarios destructivos. A raíz de esta observación, junto con los estudios recientemente publicados respecto al descenso de la autoestima de la población más joven, nos ha llevado a crear esta campaña cuyo objetivo principal consiste en lograr la reducción de la comparación en las RRSS fomentando el cultivo y cuidado de nuestra salud mental, con independencia de los estímulos que puedan influir en ella. 


Vamos a usar este blog para difundir información relativa a tips, consejos, reflexiones y resultados de estudios relacionados con la temática. Así como profundizar más en el contenido publicado en nuestros perfiles de Instagram y TikTok.


Por último, a modo de curiosidad, queremos compartir con vosotros el origen del nombre de nuestro proyecto. MuSa proviene de красив ум en búlgaro, que traducido al español significa “mente bella”. Además, coincide con la palabra musa, que hace referencia a la divinidad de la mitología griega, así como la inspiración artística. Por este motivo, consideramos que combina el aspecto psicológico con el físico que queremos transmitir. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Te estás comparando con la realidad o con la ficción?

La cara B de los halagos